Si pensabas que el Megalodón ya era lo suficientemente aterrador, prepárate para sorprenderte. Nuevos estudios sugieren que este gigantesco tiburón prehistórico podría haber sido aún más grande de lo estimado anteriormente, alcanzando hasta 24 metros de longitud y un peso de 94 toneladas.
¿Cómo se descubrió?
Investigadores analizaron fósiles y compararon la anatomía del Megalodón (Otodus megalodon) con la de tiburones actuales. Usando modelos avanzados, calcularon que este depredador marino era más colosal de lo que se creía, superando por mucho los 18 metros que se estimaban antes.
Un monstruo de los mares
Para ponerlo en perspectiva, el Megalodón habría sido más largo que un autobús y casi tan pesado como un Boeing 757. Su tamaño y fuerza le permitían devorar presas del tamaño de ballenas con facilidad.
¿Cómo se extinguió?
A pesar de su impresionante tamaño, el Megalodón desapareció hace unos 3.6 millones de años. Se cree que factores como el enfriamiento de los océanos, la competencia con otras especies (como la orca prehistórica) y la disminución de sus presas contribuyeron a su extinción.
Estos nuevos hallazgos siguen demostrando que la historia de los océanos está llena de misterios. ¿Te imaginas encontrar uno en el mar?
Redacción: #TQHTeam