De acuerdo con la información proporcionada por el INEGI, la tasa de inflación en México ha disminuido durante las últimas cuatro quincenas consecutivas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha informado que la tasa de inflación se ha reducido más de lo previsto, situándose en un 7.12% anual durante la primera quincena de marzo. Este nivel es el más bajo desde la segunda quincena de enero del año pasado.
A pesar de que la inflación ha disminuido durante cuatro quincenas consecutivas, todavía se encuentra muy por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% +/- un punto porcentual. Actualmente, la inflación ha estado por encima de este rango durante 49 periodos consecutivos.

Durante la tercera quincena consecutiva, el componente subyacente, que no incluye los precios de alimentos y energéticos debido a su mayor volatilidad, se redujo y se situó en un 8.15% anual, lo que estaba en línea con las previsiones del mercado.
La tasa de inflación subyacente aumentó un 0.30% en relación a la quincena anterior, lo cual supone un incremento en comparación con el aumento del 0.16% registrado a finales de febrero.
Por otro lado durante la quincena se registró una disminución del 0.31% en el componente no subyacente, lo que significó su primera caída después de cuatro períodos consecutivos de aumento. A nivel anual, la tasa de inflación alcanzó el 4.15%, su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021.
Estas son las cosas que más bajaron:
Durante la quincena, el gas doméstico LP presentó una disminución del 2.43%, seguido del jitomate con un 4.75% y del pollo con un 1.13%. Por otro lado, el transporte aéreo fue el que registró el mayor aumento de precio con una variación quincenal del 17.96%, seguido del limón con un 15.29% y los servicios turísticos en paquete con un 4.86%. En contraste, los restaurantes y similares registraron un aumento del 0.56% y la tortilla de maíz del 0.70%.
FUENTE: elfinanciero.com.mx